La importancia de la labor de una trabajadora del hogar fue el tema en “No Somos Invisibles”. Recibimos llamadas de nuestros oyentes:
“He trabajado en casa muchos años. Los días lunes era muy pesado, decían que la casa era un desorden cuando yo no estaba; los domingos hasta la comida les dejaba lista para que ellos no cocinen…”
“He trabajado desde los 17 años hasta los 57 años, cocinando, limpiando y cuidado los niños. Los días lunes encontraba la casa ‘patas pa arriba’, con bastante desorden, había mucho trabajo el día lunes…”
“Yo conozco a una señora que trabaja 7 años en una casa de 3 pisos. No tiene vacaciones, gratificaciones, ni días libres ¿es así el trabajo en casa?…”
Estela Ospina, abogada y docente de la Pontificia Universidad Católica, se refirió, entre otros temas, a los derechos de todas las trabajadoras del hogar: “El trabajo doméstico es un trabajo con derechos. Toda trabajadora del hogar tiene derecho a una remuneración, y al pago oportuno y adecuado de esa remuneración. Tiene además derecho a la compensación por tiempo de servicio, a un descanso semanal de 24 horas, a descansar los días feriados, previamente a ello es importante que el empleador la asegure tanto como en salud como para pensiones.”
¡Gracias por sintonizarnos!
Escúchanos todos los domingos de 9 a 10 a.m. por Unión La Radio 103.3FM o a través de la web www.unionlaradio.com
Be the first to comment.