En el marco del Día del Idioma Nativo (27 de mayo), escuchamos la opinión de una amiga oyente:
“Soy de Ancash. De muy chica me trajeron para Huarmey. A veces al cobrador (del bus) le digo ¿por qué te burlas? Y hay paisanas que suben y critican; yo les digo tú también vienes de la sierra y por qué critican. Me molesta cuando son así…”
Ya lo saben amigas trabajadoras del hogar, a sacar cara por nuestra cultura, por nuestro idioma y a las personas que se burlan: ustedes también son peruanos, mejor investiguen, infórmense y aprendan sobre las diferentes lenguas de nuestro país. Si hay personas que tienen dificultad para comunicarse, hay que apoyarlas. Ahora hay programas de televisión en quechua, aymara y las entidades del estado están capacitando y atendiendo a personas quechua hablantes.
Jessica Tananta, educadora de pueblos amazónicos, y miembro de la comunidad nativa Shipiba San Salvador, en Pucallpa, envió un saludo en Shipibo: “lo que les digo a mis hermanos shipibos que enseñen a sus hijos a hablar en nuestro idioma, porque así podemos salir adelante y a mejorar la educación…”
¡Gracias por sintonizarnos!
Escúchanos todos los domingos de 8 am. a 9 a.m. por Radio Unión 103.3FM o a través de la web www.radiounion.pe
Be the first to comment.