A propósito de celebrarse el día del trabajo, escuchamos la voz de los propios niños y adolescentes en trabajo infantil doméstico, quienes opinaron sobre el tema y nos contaron en qué trabajan. También conversamos con Javier Garvich, miembro de AGTR – La Casa de Panchita acerca de si los niños deberían o no trabajar: “En general, el niño no debería trabajar, es decir, el tiempo libre que tiene debería dedicarlo a su ocio cultural, a su socialización, a jugar. Estudios demuestran que los niños que trabajan tienen menos oportunidades que los niños que no trabajan”.
Y lo más importante, tus opiniones y llamadas al 712 0150. ¡Gracias por escucharnos!.
Y el próximo domingo 4 de mayo, el primer capítulo de la radionovela “Panchita”, una historia de triunfos y superación que no te puedes perder…
El trabajo infantil doméstico como una forma de esclavitud fue el tema tratado en “No Somos Invisibles”: “A mi no me dan sueldo, me pagan dándome de comer… cuando no hacía bien las cosas me decían hoy no vas a ir al colegio ni vas a comer”.
Sara Thomas, investigadora fue enfática al señalar el derecho a la escuela de los niños o niñas que trabajan en servicio doméstico: “una niña que viene de la sierra o selva, en condiciones de extrema necesidad… y su trabajo se ve como una ayuda, no pagada… está bien ayudar a la familia pero necesitan su acceso a la escuela, la esclavitud viene también de nuestra mentalidad.”
También compartimos la historia de Luzmila, una historia con un cambio ejemplar.
¡Gracias por llamarnos y compartir tus opiniones!.
María del Carmen Calle, del Ministerio de Salud, nos informó acerca del seguro de salud familiar para las familias en extrema pobreza: “Toda persona que tiene alguien en su casa tiene que asegurar a quien trabaja allí… tenemos el seguro integral de salud, orientado a los pobres y pobres extremos, solo deben acercarse a los centros de salud, hay varias formas y no tiene nada que ver el sueldo..”
Sammy Apaza, miembro de AGTR trabaja afiliando a las familias al seguro gratuito de salud y nos contó un caso particular: “hemos ido a la casa y nunca encontrábamos a los padres, nos decían que la niña tenía muchos dolores de cabeza, pero los papás siempre estaban fuera de casa trabajando… volvimos después de un tiempo y nos dijeron que la niña estaba hospitalizada, pero solo encontramos a los hermanitos porque los padres seguían siempre fuera…”
Y lo más importante: tu participación vía el 712 0150 o a través del Facebook de la radio.
¡Gracias por escucharnos!