“Compañeras del Trabajo Doméstico, compañeras de vida y labor,
es la hora de luchar por nosotras, hacia horizontes de un mundo mejor”.
Himno a las trabajadoras del hogar
Nuestra querida amiga y poeta cajamarquina Socorro Barrantes vino a Lima para presentar hace pocos días su poemario “Mujeres de agua, fuego, tierra y viento”, en el cual hace un hermoso homenaje a las mujeres que han inspirado y guiado su vida.


Sofía Mauricio, gran amiga de Socorro y Cecilia (su hermana), fue invitada a brindar unas palabras en la presentación realizada en el Centro Cultural Peruano Japonés y con mucho cariño las compartimos aquí:
“Me he preguntado porqué Socorro me ha pedido que comente su libro de poesía. ¿Por qué? No soy poeta… pero luego de leer su libro, poco a poco, me parece que lo entiendo. Como Socorro, soy cajamarquina, ambas hemos crecido en los mismos lugares, el mismo cielo… pero claro, eso no es suficiente. Tampoco porque seamos amigas desde hace algunas décadas.
Creo que si Socorro me ha pedido que comente lo que ha escrito es porque soy mujer, entre las muchas sobre las que habla en sus versos… porque de alguna manera estoy presente, escondida también en sus palabras.
En su libro, Socorro, de una manera vertiginosa, va, sin descanso, de sus propios recuerdos y vivencias hacia otros que no han sido vividos pero que aparecen nítidos y reales: habla de sí misma, su madre, su hermana Cecilia, sus hijos, llega tanto a Ana Frank, Frida kahlo, Edith Piaf, a muchas mujeres conocidas y a otras ignoradas. Con todas ellas “conversa” con palabras tiernas, con admiración, con pasión. De alguna manera las desnuda o las recubre, las apropia y nos las entrega. Hace que el tiempo, los espacios, se quiebren; que todo ese inmenso mundo de mujeres ya no sea diferente, excluyente sino, por lo contrario, incluyente, como en mayúsculas: MUJERES.
Yo soy una mujer sencilla, no una crítica literaria, recibiendo ese delicioso e impactante regalo de Socorro. Por eso, creo que lo único que puedo decir es cuánto he gozado con su poesía, especialmente como cuando escribe estos versos en algunos poemas:
LAS MUJERES INVENTAN LA VIDA:
“Mujeres de barro negro esculpida por míticos y dioses
que delinearon tu cuerpo, tu pelo ensortijado las trenzas diminutas colgadas de olvido…”
Hermosa descripción de la mujer afro peruana, invisible en nuestra sociedad, que día a día va haciendo patria.
HIMNO A LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR:
“Compañeras del Trabajo Doméstico, compañeras de vida y labor, es la hora de luchar por nosotras, hacia horizontes de un mundo mejor”.
Me emocionó mucho encontrar un poema dedicado a mis hermanas trabajadoras del hogar. Como Soco, Ceci y otros amigos presentes saben, yo también realicé esa digna labor durante casi 30 años. Gracias Socorro, por visibilizar a tantas mujeres anónimas muchas veces discriminadas por su origen, su idioma, por el trabajo que realizan. Me da mucha alegría tu poema.
CECILIA DE LAS ALEGRÍAS A PUNTO DE REÍR:
“Amanece su risa en las auroras del barrio San José. / Todo es más bello de repente; sus ocurrencias iluminan / el vertedero de las sombras”.
Hermosa muestra de cariño a la hermana, su amiga, confidente. Y trae a mi memoria las reuniones con Ceci y Soco, ¡que disfrute de sus risas! La medicina más efectiva para paliar las penas del corazón.
IMA SUMAC:
“Elevaste tu voz afiatándola en el batán allá en Ichocán,/ mientras las campesinas de barro pintaron tu rostro / de cejas iracundas, el camino de agua de tenida / en tu garganta, las aves vaciaron melodías / en las cuerdas vocales de son y el tiempo incendió la primavera las sinfonía del arco iris en tu cantar. ”
Y por supuesto también elegí los versos a Ima Sumac, voz excepcional, cajamarquina de nacimiento y una gran artista no solo del Perú sino del mundo.
Gracias, Socorro, por saber unirnos a las mujeres a través de tu poesía.”
Felicitaciones Socorro, tus palabras son una luz para nuestros corazones.