Recibimos las llamadas de nuestras oyentes contándonos sus experiencias:
Deysi Navarro (distrito de San Juan de Lurigancho): “desde los 15 años trabajo en casa. Me han tocado empleadoras bien buenas, que me han ayudado en mis estudios y he podido acabar”.
Lucia Quispe (departamento de Cusco): “ trabajo en casas desde hace 25 años, en algunas me trataban bien en otras mal, tenía que aguantar no más. Aconsejaría a las madres que no dejen trabajar a sus hijos, ellas que luchen como madres para sacarlos adelante”.
Angélica (departamento de Ancash): “empecé a trabajar en casa a los 20 años. Quisiera decirle a todas las mamás que a sus hijas les den una educación, una profesión, para que se sepan desenvolver en otras labores y no sólo en trabajo doméstico”.
¡Gracias por sintonizarnos!
Escúchanos todos los domingos de 9 a 10 a.m. por Unión La Radio 103.3FM o a través de la web www.unionlaradio.com
Escuchamos un caso de una niña que se vio afectada por el trabajo doméstico, por cargar por mucho tiempo a un bebé. También entrevistamos a Alicia Paredes, directora de la ONG “La Semilla”.
Y nos llamó Marisol desde San Juan de Lurigancho: “Una vez mi mamá me dijo vas a hacer el tallarín, y confundí los ingredientes y le eché árnica en vez de sillao, y es que cuando uno es niño no mide las consecuencias, eso lo tengo en la mente como un recuerdo y me sirve para orientar a los niños ya que soy maestra”.
¡Gracias por sintonizarnos!